Salud
Niños con Inteligencia Emocional son más felices y mejores estudiantes

Las emociones y su manejo ofrecen información determinante sobre el ser humano, por eso el sistema escolar está cada vez más ganado a la incorporación de programas y protocolos psicológicamente orientados, para que los niños tengan un mejor desarrollo en las aulas y en sus vidas.
Janireth Fermín, psicólogo de la Unidad Integral de Salud, comenta que los niños son un universo por descubrir y su exposición a ciertas realidades de la vida puede hacer frágil el manejo de sus emociones.
Investigaciones han revelado que muchos de los problemas surgidos en el ámbito escolar tienen raíces emocionales, dado que los niños tienen dificultad para manejar adecuadamente ese torbellino de emociones propias de su edad.
Fermín asegura que, si los maestros y los padres trabajan en conjunto para gestionar debidamente las emociones en el aula, el resultado académico puede resultar sumamente positivo para el niño; porque según la especialista, la educación emocional aligera el trabajo para procesar información y hace más comprensible lo aprendido.
Por ello, hoy en día muchos colegios están adaptando sus programas en función de incorporar actividades y alternativas que le permitan al pequeño estudiante enfrentarse con sus emociones en el desarrollo de sus capacidades cognitivas. Parte de ello se logra explorando sus capacidades en competencias como la música, la oratoria, el deporte, el arte, los idiomas, la comunicación, entre muchas otras que llaman al desarrollo de trabajo en equipo y participación activa en la interrelación dentro de su entorno.
Los psicólogos definen la inteligencia emocional como la capacidad del ser humano para detectar, comprender y regular emociones y sentimientos de forma apropiada y específica; pero esta valoración puede ser menos compleja si se trata de individuos y no de grupos escolares, donde los niños intercambian experiencias emocionales a diario.
Fermín refirió un estudio reciente publicado por la revista European Journal of Education and Psychology, en el que se revela que los estudiantes de las aulas con ambiente emocional positivo, manifiestan sentirse muy identificados con dichas aulas, muestran una mayor versatilidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje y logran mejores resultados académicos que aquellos que no se sienten identificados con el aula y están en espacios de ambiente emocional negativo.
Brenda Salcedo / CNP 12.469